miércoles, 30 de septiembre de 2015

vereda La Aurora ganadora del proyecto PRISER "vamos a conocerlo"

El Carmen de Viboral, 23 de julio 2015
PRISER de la vereda LA AURORA

Lugar: Centro educativo La Aurora 
Hora de inicio y finalización: 2:30 pm hasta 4:30 pm
Tema del encuentro: socialización del proyecto PRISER

Actividades:
  • Entidades participan en el convenio y aporte económico por cada una de las partes
  • Actividades comprendidas en el PRISER


Desarrollo de actividades

La comunidad fue acompañada por la técnico de  CORNARE Diego Álvarez y Denis Maritza Gómez quien brindara la asistencia técnica para la ejecución del PRISER iniciando con su presentación, teniendo una buena convocatoria por parte de la presidente de la JAC de la vereda La Aurora; convocando a todos los grupos organizados de esta comunidad.


1.    Entidades participan en el convenio y aporte económico por cada una de las partes

Teniendo en cuenta las entidades que hacen parte del convenio de intercambio de servicios por partes de CORNARE, EL MUNIICIPIO DE EL CARMEN DE VIBORAL Y JAC LA AURORA se explica la labor que desarrollara, el aporte monetario y las actividades que financien las mismas.



 2.    Actividades comprendidas en el PRISER

Se le da a conocer a la comunidad las actividades planteadas en el convenio, el costo por cada una de ellas y el aporte que hacia las entidades por cada una de las actividades.

·         establecer huertas familiares en agricultura orgánica
·         publicidad radial
·         punto ecológico
·         mesa multiusos didáctica en material reciclado
·         Capacitación para el manejo adecuado de los residuos sólidos en la separación en la fuente y toma de conciencia frente al cambio climático
·         reuniones de socialización
·         talleres de agricultura orgánica
·         día clásico cambio climático
·         taller formulación de proyectos
·         talleres de artesanías en material reciclado
taller de clausura

 3. Apreciaciones:

Al inicio de la socialización hubo una buena disposición por parte de los grupos organizados de la comunidad con gran  expectativa de que contemplaba el convenio, dispuestos a participar en todas las actividades, actividades que se dictaran a cada uno de los grupo en fechas diferentes, debido a que son grupos de diferentes edades (niños, jovenes y adultos) 




martes, 29 de septiembre de 2015

vereda samaria ganadora del proyecto PRISER "vamos a conocerlo"

El Carmen de Viboral, 21 de julio 2015
PRISER de la vereda SAMARIA

Lugar: casa comunal
Hora de inicio y finalización: 2:00 pm hasta 5:00 pm
Tema del encuentro: socialización del proyecto PRISER

Actividades:
  • Entidades participan en el convenio y aporte económico por cada una de las partes 
  • Actividades comprendidas en el PRISER
  • Elaboración del cronograma de actividades
1.  Desarrollo de actividades

La comunidad fue acompañada por la técnica de la UGAM Marcela Osorio y Denis Maritza Gómez quien inicia su práctica brindando la asistencia técnica para la ejecución del PRISER, teniendo una buena convocatoria por parte del presidente de la JAC de la vereda samaria.

2.   Entidades participan en el convenio y aporte económico por cada una de las partes
Teniendo en cuenta las entidades que hacen parte del convenio CORNARE- MUNICIPIO DE EL CARMEN DE VIBORAL y JAC SAMARIA se explica la labor que desarrollara, el aporte económico y las actividades que financien las mismas.


3.  Actividades comprendidas en el PRISER
Se le da a conocer a la comunidad las actividades planteadas en el convenio, el costo por cada una de ellas y el aporte que hacia las entidades por cada una de las actividades.
·          
·         recorrido veredal
·         conversatorios
·         siembra de árboles frutales
·         establecimiento de huertas ecológicas
·         taller en preparación y conservación de alimentos
·         capacitación y preparación de abonos con insumos y biopreparados
·         taller cocina ancestral
·         taller en formulación de proyectos
·         celebración día clásico ambiental
·         taller plantas medicinales
·         taller de artesanías
·         evento de clausura
·         concurso de fotografía ecológica
·         puntos ecológicos
·         mesa multifuncional en madera pastica


4. Elaboración de cronograma de actividades
En compañía de los líderes de la comunidad se realiza el cronograma de actividades, teniendo en cuenta los horarios con más facilidad para las personas de la vereda y la frecuencia para reunirse.

5. Apreciaciones:
Al inicio de la socialización hubo una buena disposición por parte de la comunidad y a la expectativa de que contemplaba el convenio, las cosas se complicaron un poco en el momento de dar a conocer las actividades, por que algunas personas de la comunidad no estaban de acuerdo con algunas de las actividades planteadas; se le explico a la comunidad que el día de definir las actividades a realizar en el PRISER asistieron a una reunión el presidente de la JAC y dos personas de la comunidad en compañía de técnicos de CORNARE Y LA UGAM para determinar las actividades que se realizarían en el proyecto con las cuales todos estuvieron de acuerdo.   


Injerto entre Neorurales y campesinos

El Carmen de Viboral, 29 de septiembre 2015

PRISER de la vereda SAMARIA

Lugar: Finca de la señora Marta Zuluaga
Hora de inicio y finalización: 9:00 am hasta 12:30 pm
Tema del encuentro: Agricultura Orgánica

Actividades:

Injerto de Aguacate

  • Acodo 
  • Por estaca
Elaboración de Biopreparados para el control de insecto
  • Ají-ajo y jabón de coco
  • Ajo-jabón de coco y vinagre
Asistentes:

Desarrollo de actividades:

La comunidad fue acompañada por el instructor del SENA el Ingeniero Orlando Tejada, quien viene acompañando el procesos de capacitación en Agricultura Orgánica, en esta oportunidad por ser un trabajo practico se realizo en la finca de una de las beneficiarias del PRISER que cuenta con arboles de Aguacate con los cuales se lograron desarrollar las actividades.

  1. Presentación:

Se saluda y anuncian las actividades que se van a desarrollar, se incluye el saludo de Yvan Berrio decano de la facultad de Ciencias Agrarias del Tecnológico Coredi quien realizo visita de acompañamiento a Denis Maritza practicante de Tecnología en Producción Agroecologica de ultimo nivel, quien acompaña la ejecución de los PRISER en las vereda SAMARIA.



   2.  Injerto de Aguacate:

En la finca que posee unos 25 arboles de aguacate entre Hass, Rex y Nativo, con algunos de los cuales se aplico el protocolo para el injerto por estaca, con una actitud propositiva por parte de la comunidad, se vio el proceder por parte del Tutor y se replicaba en los arboles disponibles por parte de los intgrantes de la comunidad.

Imagen: Estaca


Imagen: Acodo

3. Para la elaboración de Biopreparados para el control de insectos se desarrollo en el corredor de la casa que hizo las veces de laboratorio, los materiales para la elaboración estaban previamente medidos y acondicionados para la elaboración de estos.





    4.  Apreciaciones : Muy motivados para desarrollar las actividades, para aprender cosas nuevas, se deduce que fue por realizar una jornada netamente practica, a pesar de estar planteada la actividad practica falto 1/3 de las población convocada, pero esto pudo estar influenciado en que esta semana las comunidad tenia programada actividades todos los días, lo que puede incidir en la asistencia. La organización logística fue adecuada y pertinente, lo que facilito el desarrollo de las actividades, así que el compromiso del presidente de la JAC incide en el éxito de las actividades, desde lo personal percibe un cariño por parte de la comunidad, tras la consulta del asesor del Tecnológico Coredi sobre mi desempeño en el acompañamiento al proceso PRISER.