El Carmen de Viboral, 3 de septiembre 2015
PRISER de la vereda SAMARIA
Lugar: casa comunal Samaria
Hora de inicio y finalización: 2:00 pm hasta 5:30 pm
Tema del encuentro: agricultura orgánica
Actividades:
PRISER de la vereda SAMARIA
Lugar: casa comunal Samaria
Hora de inicio y finalización: 2:00 pm hasta 5:30 pm
Tema del encuentro: agricultura orgánica
Actividades:
¿Que conocen de agricultura orgánica?
Preparación del terreno
Elaboración de abono orgánico
Preparación de biofertilizante
Asistentes convocados: comunidad de
la vereda Samaria
Desarrollo
de la actividad
Al
iniciar la actividad se le da la bienvenida al instructor Orlando Tejada quien
acompañara el proceso de capacitación en el tema de agricultura orgánica, de igual
manera a la comunidad asistentes y se informa de las 3 jornadas que se
realizaran del tema y se establecerá la huerta piloto.
¿Que conocen de agricultura orgánica?
Se realiza la actividad con el fin de
conocer los conceptos que la comunidad tiene sobre agricultura orgánica y de
esta manera poder aclarar conceptos y poder tenerlos claros, después de haber escuchado
a las personas del grupo el instructor comparte unos conceptos más claros “es
un método de producción que enfatiza en producción renovable y en la conservación
del agua, la tierra mejorando así la calidad del ambiente”, “practica agrícola alternativa,
que fomenta la creación de un ecosistema saludable y sostenible”
Preparación del terreno
Se realiza la preparación del terreno
en el cual se establecerá la huerta piloto, al terreno se le suministra M.O
para mejorar las condiciones nutricionales del horizonte A, después de realizar
esta actividad se procede a la desinfección del suelo en la cual se realiza
aumentando la temperatura por 8 días cubierto
con un plástico de color negro.
Elaboración de abono orgánico
En esta actividad se elabora un abono
bocashí de aplicación inmediata después de haber establecido la huerta, para el
cual se utilizaron los siguientes ingredientes: 2 costales de tierra negra cernida,
paja picada, 2 costales de estiércol, 1 costal carbón, ½ de salvado de maíz,
cal, 100 gr de levadura.
Preparación de biofertilizante
En una caneca de 200 litros de agua
se elaboro un biofertilizante para lo cual se utilizo 2 litros de leche, 2k de
melaza, 50 k de estiércol de vaca, 4k de ceniza; mezclando todos los productos
y en una fermentación anaeróbica durante 45 días antes de la aplicación.
Apreciaciones
Las actividades planteadas fueron muy
bien acogidas por el grupo, en los cuales la participación fue muy buena y se
realizo una retroalimentación con el intercambio de saberes por parte del grupo
y el instructor, dado que las personas que participaron de la capacitación vienen
realizando la conversión de una agricultura convencional a una agricultura orgánica
en cada uno de sus predios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario